VII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

Actividades

La Asociación Amigos del Palacio de La Mosquera y el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, en su concejalía de Sanidad, Asuntos Sociales, Familia y Centro Ocupacional, organizan conjuntamente, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el VII Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales, un homenaje a las mujeres rurales que también pretende visibilizar al medio rural y hacer copartícipes de sus modos de vida a los habitantes de pueblos y ciudades.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lanza la VII edición del Ciclo de Cine y Mujeres Rurales, proyecto que ha ido consolidándose año tras año como como una plataforma esencial para la visibilización y el reconocimiento del papel de las mujeres en el medio rural.  

El VII Ciclo de Cine y Mujeres Rurales invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta muestra, ya que no solo pretende acercar el cine a las zonas rurales, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de los territorios rurales y las oportunidades que pueden surgir a través del acceso a la cultura.

Este año el ciclo se convierte en la edición más ambiciosa hasta la fecha, alcanzando más de 320 localidades en las que se organizarán unas 600 proyecciones y actividades complementarias. También contará con directores y directoras de cine, como Celia Rico, Jorge Alonso, Estíbaliz Urresola, Jaione Camborda o Sonia Méndez, entre otros, quienes participarán en presentaciones y coloquios que permitirán profundizar en la reflexión de cómo se representa a las mujeres rurales en el cine contemporáneo.

Conjuntamente a la proyección de 23 películas, esta edición incluye un extenso programa de actividades complementarias, que abarca desde exposiciones fotográficas hasta debates, mesas redondas, conciertos, cinefórums, degustaciones de productos locales, talleres y encuentros.

Estas actividades están diseñadas para generar espacios de diálogo sobre las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres rurales, fomentando el intercambio cultural.  

Asimismo, a través del ciclo online, la acción extiende su alcance a 11 países de América Latina

Además, se cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, representado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), cuya implicación ha permitido ampliar las presentaciones de las directoras participantes en este ciclo, enriqueciendo así las actividades de reflexión y debate.

Este trabajo es posible gracias a la colaboración con la Filmoteca Española, 8 filmotecas regionales, residencias de mayores, institutos, asociaciones, colectivos culturales, fundaciones y una amplia red de entidades locales y grupos de acción local, cuyo esfuerzo y compromiso son fundamentales para fortalecer el tejido cultural en las zonas rurales. A todas estas entidades, agradecemos profundamente su implicación y colaboración.

Una edición que promete ser un punto de encuentro y reflexión en torno a nuestro valioso, rico y diverso medio rural.

Dos representantes de la Asociación de Amigos del Palacio de La Mosquera (Mª Ángeles y Nieves) con la concejal de Sanidad, Asuntos Sociales, Familia y Centro Ocupacional del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, Laura Martín-Blas, presentando el cartel del ciclo de Cine y Mujeres Rurales que empieza este sábado 26 de octubre de 2024 a las 19:30h en el Cine Arenas de #ArenasdeSanPedro con la proyección de la película «Un Amor» de Isabel Coixet.

Las películas que se proyectarán en versión presencial son las siguientes:


Sede Arenas de San Pedro

Una de las sedes de esta VII edición es Arenas de San Pedro que, a través de la Asociación Amigos del Palacio de La Mosquera y el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, acercarán 3 películas para su proyección en el Cine Arenas los días 26 de octubre, 8 y 15 de noviembre de 2024.

Las películas proyectadas en Arenas de San Pedro son las siguientes:

UN AMOR

26 de octubre de 2024 – 19:30h

Título original: Un amor. Año: 2023. Duración: 128 min. País: España. Dirección: Isabel Coixet. Guion: Isabel Coixet, Laura Ferrero. Novela: Sara Mesa. Reparto: Laia Costa. Hovik Keuchkerian. Hugo Silva. Luis Bermejo. Ingrid García Jonsson. Francesco Carril. Violeta Rodríguez. Fotografía: Bet Rourich. Compañías: Monte Glauco AIE, Buena Pinta Media, Perdición Films, Movistar Plus+, RTVE, TV3. Género: Drama. Romance. Drama romántico. Vida rural. Premios: 38 Premios Goya (2024) – Películas del 2023: nom. Mejor película. nom. Mejor dirección (Isabel Coixet). nom. Mejor actriz principal (Laia Costa). nom. Mejor actor principal (Hovik Keuchkerian). nom. Mejor actor de reparto (Hugo Silva). nom. Mejor guion adaptado (Isabel Coixet, Laura Ferrero). nom. Mejor fotografía (Bet Rourich). 71º Festival de San Sebastián 2023: nom. Concha de Oro: Mejor Película. ganadora Mejor interpretación de reparto (Hovik Keuchkerian). ganadora Feroz Zinemaldia (Crítica). XI Premios Platino del Cine Iberoamericano: nom. Mejor dirección (Isabel Coixet). ganadora Mejor actriz (Laia Costa). nom. Mejor actor de reparto (Luis Bermejo). XVI Premios Gaudí (2024) – Películas del 2023: nom. Mejor película en lengua no catalana. nom. Mejor dirección (Isabel Coixet). nom. Mejor actriz (Laia Costa). nom. Mejor actor de reparto (Hugo Silva). ganadora Mejor guion adaptado (Isabel Coixet, Laura Ferrero). nom. Mejor fotografía (Bet Rourich). nom. Mejor dirección de producción (Eva Taboada). nom. Mejor sonido (Albert Gay, Enrique G. Bermejo, Carlos Jiménez). 29º Premios Forqué 2023: nom. Mejor interpretación femenina (Laia Costa). nom. Mejor interpretación masculina (Hovik Keuchkerian). Premios Feroz 2024 – Películas y Series de 2023: nom. Mejor película dramática. nom. Mejor dirección (Isabel Coixet). nom. Mejor actriz (Laia Costa). nom. Mejor actor (Hovik Keuchkerian). nom. Mejor actor de reparto (Luis Bermejo). nom. Mejor actor de reparto (Hugo Silva). nom. Mejor guion (Isabel Coixet, Laura Ferrero). Clasificación por edades: No recomendada para menores de dieciséis años.

Sinopsis

Tras huir de su estresante vida en la ciudad, Nat, de 30 años, se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual que le hace su vecino Andreas. Este extraño y confuso encuentro dará lugar a una pasión obsesiva y desbordante que envolverá por completo a Nat y la hará cuestionarse el tipo de mujer que cree ser.

Trailer


Camino de la Suerte

8 de noviembre de 2024 – 19:00h

Título original: Camino de la suerte. Año: 2023. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Jorge Alonso. Guion: Jorge Alonso. Reparto: Tito Valverde. María Jesús Sirvent. Amada Santos. Rosario Pardo. Juan Carlos Sánchez. Sergio Molina. Marcos Hita. Manuel Salas. Pedro Lendínez. Carolina Cañada. Luisa Medina. Guerrero Santisteban. Ana Galán. Música: Sergio de la Puente. Fotografía: José Luis Pecharromán. Compañías: Canal Sur, LaNueva TV, LyO Media, Versus Entertainment, Fila 5 Producciones. Género: Drama. Romance. Vejez / Madurez. Basado en hechos reales. Clasificación por edades: No recomendada para menores de siete años.

Sinopsis

Tras la muerte de su mujer, Joaquín, un septuagenario que lucha contra la soledad, deja la ciudad para refugiarse en su pueblo natal, donde su mejor amigo lo convence para que conozca a una de las solteras de la localidad.


O Corno

15 de noviembre de 2024 – 19:00h

Título original: O corno. Año: 2023. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Jaione Camborda. Guion: Jaione Camborda. Reparto: Janet Novás. Siobhan Fernandes. Carla Rivas. Daniela Hernán Marchán. Julia Gómez. Nuria Lestegás. Diego Anido. María Lado. Darío Fernández Raposo. Filomena Gigante. Pamela Vidal. Belén Merino. Nuno Preto. Música: Camilo Sanabria. Fotografía: Rui Poças. Compañías: Coproducción España-Portugal-Bélgica; Esnatu Zinema, Miramemira, Elastica Films, Bando à Parte, Bulletproof Cupid. Género: Drama. Años 70. Vida rural. Premios: 38 Premios Goya (2024) – Películas del 2023: Ganadora Mejor actriz revelación (Janet Novás). 71º Festival de San Sebastián 2023: Ganadora Concha de Oro: Mejor Película. Premios Feroz 2024 – Películas y Series de 2023: nom. Mejor cartel (Alejandro Llamas Sánchez). nom. Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial). Clasificación por edades: No recomendada para menores de doce años y distintivo especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Sinopsis

Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida recogiendo marisco. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en el parto con especial dedicación y cuidado. Tras un suceso inesperado, se ve obligada a huir y emprende un peligroso viaje que le hará luchar por su supervivencia. En busca de su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabandistas entre Galicia y Portugal.


Muestra online

Existe la posibilidad de visionar algunas de las películas de forma online, en la web https://www.cineymujeresrurales.es/es/muestra-online.html

FUENTE: Asociación Amigos del Palacio y Cine y Mujeres Rurales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.